×

Fidel Delgado: “La sostenibilidad no debería ser un valor añadido; debería serlo todo”

26 de octubre de 2022

Se comenta en esta entrevista como nació AlSkin, cuál es la estrategia de la marca para erigirse como referencia en un sector tan competitivo y cuál será la tendencia de la cosmética en los próximos años. 

La cosmética natural ha dejado de ser una moda y ha pasado a ser una necesidad. Cuidar la piel con productos elaborados con ingredientes naturales y procesos que respeten tanto la piel como nuestro entorno se ha convertido en una prioridad para un elevado porcentaje de los consumidores.

Afortunadamente la mentalidad está cambiando tanto en la mente del consumidor como la de los empresarios, que ya no ven la sostenibilidad como algo accesorio: “Apostar por la sostenibilidad no debería ser un valor añadido; debería serlo todo”, afirma Fidel Delgado, CEO de Neoalgae, empresa de la marca de cosmética natural Alskin.

Comprometido desde hace muchos años con la sostenibilidad, Fidel nos cuenta todos los secretos de Alskin, su filosofía, cómo sobrevive a un mercado tan complejo y exigente como este, y de qué manera pretende afrontar el futuro en este sector que ofrece una cosmética eficaz y comprometida con sus clientes y con el entorno al mismo tiempo.

-Fidel, ¿cuándo, cómo y por qué surgió Alskin?

En Neoalgae llevábamos muchos años estudiando las aplicaciones de diferentes microalgas  para varios proyectos europeos de innovación y descubrimos las increíbles propiedades que tenían, especialmente cuando se incluían en formulaciones cosméticas. A raíz de ahí empezamos a trabajar para lanzar una marca de cosmética natural que incluyera todos nuestros hallazgos del laboratorio. Así fue como surgió Alskin.

-¿Cómo identificásteis esta oportunidad?

Desde Alskin creemos que el mundo está cambiando. Cada día hay más personas que quieren consumir de una manera más responsable y sostenible, no solamente alimentos y ropa, sino que están yendo más allá para buscar nuevas marcas comprometidas en todos los sectores, incluido el cosmético. Y Alskin representa muy bien lo que el nuevo consumidor busca: sostenibilidad, ciencia, resultados, productos naturales, laboratorios locales, etc. Todo eso está en el ADN de Alskin y estamos seguros de que nos llevará a estar cada día más presentes en los hogares y las tiendas.  

-¿Qué es Alskin? ¿Cómo definirías la marca?

Alskin es una marca de cosmética natural marina certificada que utiliza todo el potencial de las microalgas y de extractos botánicos para hacer productos frescos y naturales que transportan la frescura del mar a tu piel.

Alskin se inspira en la cosmética coreana, transformándola en una rutina de belleza específica de la marca. Nuestra  rutina  completa abarca siete pasos y tenemos diferentes productos en cada uno de los pasos que van desde la limpieza, mascarillas, tonificación, contorno de ojos, sérum, hidratación y protección.

-¿Qué os llevó a escoger el nombre de Alskin?

Para ser sinceros, escoger este nombre fue sencillo. Las dos primeras letras hacen referencia a las algas y la última parte del nombre, a la piel.

-¿Por qué la cosmética sostenible? ¿Qué aporta este tipo de cosmética frente a otras marcas convencionales?

Entendemos que, gracias a la ciencia, no se puede producir cosmética de otra forma que no sea sostenible.  Puede parecer una frase hecha, pero la verdad es que realmente nos estamos jugando nuestro futuro en todos los aspectos. Necesitamos dejar a nuestros hijos un planeta mejor que en el que nos encontramos en la actualidad.

Marcas como la nuestra aportan sostenibilidad y en este momento esto no debería ser un valor añadido; debería serlo todo.

-Sois pioneros en la utilización de las microalgas marinas en cosmética. ¿Qué aporta este ingrediente a vuestras fórmulas?

Sí, realmente es así. Gracias a nuestro equipo multidisciplinar estamos siendo capaces de trasladar nuestros descubrimientos a los productos cosméticos de una forma directa, sin intermediarios. Esto hace de Alskin una marca distinta en el mercado cosmético.

Las microalgas aportan múltiples efectos a nivel de la piel. De entrada, sus capacidades antioxidantes son muy elevadas. Además, tienen propiedades nutritivas, suavizantes, reafirmantes, estimulantes y antiedad.

-Alskin es una marca de cosmética ecológica, vegana y sostenible… ¿es difícil asumir este reto en tiempos de crisis?  

La verdad que la situación económica no acompaña mucho. Aun así, creemos mucho en lo que hacemos y el consumidor es muy inteligente y sabe diferenciar los buenos productos. Ahí es donde tenemos que empujar y hacernos fuertes: escuchando a los clientes y atendiendo a sus demandas que nos harán crecer de forma sostenible.

-¿Cómo producís vuestros productos? ¿Tenéis laboratorio propio?

Todo lo producimos en Gijón, desde el cultivo de las microalgas, pasando por la realización de extractos, los productos cosméticos y el envasado, hasta llegar al producto final. Ahora, además, hemos abierto una tienda en el centro de Gijón que nos hace estar más cerca de nuestros clientes y entender mejor lo que buscan. Esto nos permite mejorar y hacer cada día mejores productos.  

-¿Qué dificultades os encontráis en este ámbito?

La verdad es que las mayores dificultades van relacionadas con la crisis actual: problemas de suministros de materias primas, envases etc.

Sumado a todos los problemas anteriores está todo el trabajo relativo a las certificaciones BIO y veganas, que llevan muchísimo trabajo interno obligándote a la excelencia en todo lo que haces.

-Cada vez hay más marcas de cosmética eco, ¿cuál es vuestra propuesta de valor/vuestro punto fuerte? ¿Qué os hace destacar frente a la competencia?

Nuestro elemento diferenciador son las microalgas. Eso nos hace único y es realmente nuestro punto fuerte. También nos distingue nuestra clara vocación científica. Ciencia y microalgas es un binomio perfecto para destacar.

 

-¿Cuál crees que serán las tendencias ecológicas clave en los próximos años?

Sin duda alguna, la tendencia ecológica en los años presentes y venideros serán las microalgas! (risas). Estoy convencido de que el concepto ecológico evolucionará a un concepto más local. No tiene sentido traer productos ecológicos de otra parte del planeta. Al final tendremos que convivir y consumir lo que se haga cerca de nuestra casa.

-Os posicionáis como cosmética de lujo, pero vuestros precios son muy competitivos. ¿Cuál es el perfil de vuestros clientes?

El secreto de nuestros precios está en que todo está unificado en una única instalación (equipos, personas, recursos…). Esto nos permite tener unos precios ajustados al alcance de  cualquier bolsillo. Tenemos clientes de todo tipo. Evidentemente nuestro público es mayoritariamente femenino, pero nuestra línea es unisex y cada vez más hombres consumen nuestros productos. No hay ningún límite de edad y nuestros clientes tienen un rango de edades muy diverso. El nexo de unión entre todos ellos es el gusto por la cosmética natural.  

-¿Cómo conseguís fidelizar a vuestros clientes?

Nuestra forma de fidelizar es intentar escucharles y dar respuesta a sus inquietudes y dudas y ayudarles para que utilicen nuestros productos de la mejor manera para que así puedan ver los efectos en la piel al poco de usar nuestros productos.

-¿Dónde se pueden adquirir vuestros productos? 

Aparte de en nuestra tienda física de Gijón, todas nuestras referencias están disponibles en nuestra web y dentro de muy poco estarán presentes en el Marketplace de El Corte Inglés.

-¿Cuál es vuestro producto estrella? ¿Y del que os sentís más orgullosos?

Revisando ventas, el producto estrella y del que nos sentimos más orgullosos es producto que nos sentimos más orgullosos es “Spilanthol vegan botox facial cream”, uno de nuestros últimos lanzamientos. En esta nueva crema hemos mezclado ingredientes marinos y un ingrediente botánico único cultivado a pocos kilómetros de nuestros laboratorios. Gracias a este ingrediente, hemos creado un extracto botánico único en el mercado, que aporta a la piel un efecto miorelajante y permite que el resto de principios activos de la crema penetren en capas más profundas de la piel. Es una crema antiedad única.

-¿Cuál ha sido el mayor reto que habéis afrontado hasta la fecha?

Los mayores retos van muy relacionados con el mercado. Dar a conocer una marca nueva es muy difícil y hacerse hueco en los lineales de las grandes cadenas es un proceso complicado. Pero, poco a poco, lo vamos consiguiendo.

-¿Cómo veis el futuro? ¿Qué lanzamientos tenéis previstos? ¿Cuáles son vuestros planes de expansión?

El futuro lo vemos muy verde. Estamos muy convencidos de lo que hacemos y nuestra filosofía se asienta en unos pilares muy sólidos, que el consumidor los entiende bien y todo eso unido nos hará crecer.

Antes de que acabe el año vamos a lanzar una nueva mascarilla facial con un color azul único, ya que vamos a utilizar de principio activo la ficocianina (extracto de la Spirulina). Por otra parte, dirigiremos nuestros esfuerzos en preparar bien las campañas del Black Friday y de Navidad, que comercialmente son muy importantes para nosotros.

-¿Cuál es la parte más gratificante de tu trabajo? ¿Y la más complicada?

La parte más gratificante de nuestro trabajo es todo lo relacionado con el contacto con el cliente. Descubrir su satisfacción al utilizar todos nuestros productos nos hace sentir muy orgullosos.

La parte más complicada es trasladar todo nuestros hallazgos de laboratorio a nuestros productos cosméticos. Los extractos de las microalgas son muy sensibles a cambios de temperatura. Conservar intactas todas sus propiedades supone un gran reto y es sumamente complicado. Pero, cuando lo consigues y logras gritar ese ¡EUREKA!, resulta súper gratificante.

“Cada día hay más personas que quieren consumir de una manera más responsable y sostenible, no solamente alimentos y ropa, sino que están yendo más allá para buscar nuevas marcas comprometidas en todos los sectores, incluido el cosmético.”

 

#AlSkin #MarineScienceSkinCare #SkinCare #Skin #nature #ocean #mar #cosmeticavegana

"La naturaleza te da la cara que tienes a los veinte, a los cincuenta depende de ti. "

 – Coco Chanel –